AGROBANCO cuenta con una estructura de gobierno definida. La Junta General de Accionistas de FONAFE posee el 100% de las acciones de AGROBANCO, y este hace control mediante diversos órganos oficiales como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Contraloría General de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
Licenciado en Administración de Cooperativas, graduado en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Posee un MBA por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y un máster en Microfinanzas y Desarrollo Social en la Universidad de Alcalá de España. Tiene una importante trayectoria en el sector público y privado.
Desde el 2019 hasta febrero de 2021, se desempeñó como gerente general adjunto de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep), organización con más de 61 años de servicio, dedicada a representar, defender, educar y brindar asistencia técnica a las cooperativas de ahorro y crédito del Perú (COOPAC). Además, ocupó el cargo de presidente del Comité Electoral de la Fenacrep y fue director del Consejo de Administración de la Central Cooperativa de Servicios ServiPerú, organización especializada en brindar seguros y servicios de salud al sector cooperativo.
En el periodo 2012 – 2016, Quispe Luján ejerció importantes cargos en el Ministerio de la Producción, como viceministro de Mype e Industria (e), director general de Mype y Cooperativas, director general de Atención al Ciudadano, presidente del Comité de Prevención de Conflictos, funcionario responsable de Acceso a la Información Pública, coordinador de Descentralización, director de Pesca Artesanal, director General de Extracción y Producción Pesquera para el Consumo Humano Directo y miembro del Consejo Directivo de PromPerú. Del 2007 al 2008, fue asesor de la Comisión Especial del Congreso de la República encargada de evaluar el cumplimiento de la recomendación N° 193 de la OIT y proponer un nuevo marco jurídico para las cooperativas, siendo autor del texto del proyecto de Ley 29683, norma conocida como la Ley del Acto Cooperativo.
También se desempeñó como gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Central Sindical Lima por más de 14 años, donde se encargó de la administración global de las actividades de la cooperativa, optimizando su mejoramiento organizacional, técnico y financiero. Entre sus logros, destaca la implementación exitosa del producto de microcrédito en mercados de abasto y la modalidad de cobranza diaria.
Profesional con amplia experiencia en la creación, dirección y reestructuración de instituciones reguladas de microfinanzas (IMF) en el Perú y Centroamérica, en posiciones de administración y como miembro de Directorios. Asimismo, cuenta con formación académica y experiencia en inclusión financiera y el diseño de políticas públicas para disminuir la pobreza, la desigualdad y la discriminación de género.
Cofundadora y Gerente de Negocios de la Financiera Edyficar y, Gerente General y miembro del directorio de dos Cajas Rurales. En dichas instituciones estuvo directamente vinculada al desarrollo de modelos de negocios, la gestión de riesgos, mejoras en el gobierno corporativo, la conducción de procesos de compra de IMF, obtención de fuentes de financiamiento y, la implementación de proyectos estratégicos de envergadura (planeamiento estratégico, diseño de productos y servicios de microfinanzas en el marco de las mejores prácticas y principios de inclusión social y financiera en áreas periurbanas y rurales, fortalecimiento de la cultura organizacional y el desarrollo de las capacidades del personal). Asimismo, dirigió el Programa de Microempresas de CARE Perú y el Programa de Microempresas en CARE Centroamérica. Fue Asesora en el Congreso Peruano y, actualmente es directora independiente de AGROBANCO -banco estatal del sistema financiero que brinda servicios de crédito a los pequeños productores de la agricultura familiar- y realiza labores de consultoría nacional e internacional.
Académicamente, es Bachiller en Ingeniería Industrial de la UNMSM y cuenta con estudios de post grado orientados a profundizar el conocimiento y desarrollo profesional en aspectos de gestión, buen gobierno corporativo, desarrollo social, políticas públicas, coaching y microfinanzas. Tiene un MBA en la Universidad ESAN, es egresada de una Maestría en Desarrollo en la University of Sussex – IDS (UK) y cursos de especialización y diplomados en la Universidad ESAN, Jamming, Videnza Escuela de Gestores, Boulder Institute of Microfinance y en el Coady International Institute (St. Francis Xavier University en Canadá). Actualmente, cursa un Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Nacional de Ingeniería.
Economista con MBA en l E-Business and Information Technology con una amplia y sólida trayectoria en la gerencia de unidades de Tecnología de la Información en los sectores público y privado.
Su experiencia está ligada a la planificación estratégica de TI; diseño e innovación de soluciones de tecnología que soporten el negocio; implementación de soluciones integrales de TI, como infraestructura, desarrollo de software y telecomunicaciones; implementación de soluciones de Business Intelligence, entre otros.
Desde octubre de 2019, desempeña el cargo de Director de la Oficina General de Tecnologías de Información en el Ministerio de Economía y Finanzas, siendo responsable del planeamiento de TI, del diseño de soluciones tecnológicas innovadoras y la implementación del Gobierno Digital.
Del 2015 al 2019, asumió la gerencia general de Complexless, encargándose del planeamiento y gestión de la empresa, desarrollo del plan de gestión 2020, consolidación de clientes y la apertura de nuevas líneas de negocio.
Asimismo, de febrero de 2013 a agosto de 2015, fue el gerente de sistemas de la cadena de colegios “Innova Schools” del Grupo Intercorp, donde lideró los procesos de planeamiento y operación de TICs.
En 2012, fue agente local de la empresa coreana KTNET (Korea Trade Network), donde estuvo encargado de efectuar la estrategia de ingreso de la empresa en el mercado local así como los puntos de contacto para los proyectos que la entidad viene desarrollando en el país; destacando la aprobación del Proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior que se implementó el 2015 con Financiamiento del Gobierno de Korea.
De julio de 2012 a septiembre de 2013, fue consultor del proyecto conjunto del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de las Naciones Unidas denominado “Fortalecimiento de capacidades de las administraciones tributarias de los países en desarrollo en América Latina para reducir los costos de transacción y maximizar los ingresos tributarios”.
De marzo de 1993 a mayo de 2012 fue parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Aquí asumió los puestos de analista en la Gerencia de Estudios Económicos, supervisor en la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, gerente de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión e intendente nacional de Sistemas de Información.
Economista egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con postgrado en Finanzas en la Universidad del Pacífico. Posee amplios conocimientos financieros como valuation, riesgos, project finance, finanzas corporativas, entre otros.
Cuenta con experiencia en temas administrativos, comerciales, contables, financieros y de investigación; asimismo en contrataciones con el Estado, cooperación internacional, administración del personal, equipamiento e infraestructura.
Desde junio de 2004 hasta la actualidad, integra la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) como asesor especialista. Durante los meses de agosto-octubre de 2014, fue representante de Agalep en la Vicepresidencia de Conveagro, encargándose de la coordinación de proyectos con financiamiento internacional (Sos Faim y Trias Andes).
Desde abril de 2013 hasta la fecha, es miembro de la Asociación de Ganaderos de Lima, asumiendo actualmente la Gerencia General de dicha asociación.
Cabe mencionar que durante su participación en las asociaciones mencionadas, ha cumplido la estratégica función de interlocutor válido en diferentes instancias, es decir como coordinador ante las entidades públicas y privadas con la finalidad de presentar propuestas de mejora para el sector lácteo en la comercialización, aspectos normativos, reguladores y de promoción; posicionando así a la institución que representa.
Otra de sus labores fue monitorear el comportamiento y dominio del sector lácteo en el mercado, así como el de su competencia; analizar las variables comerciales a través de los TLC; entre otras.
También ha participado en la gestión de los procesos de licitación (elaboración de propuestas técnicas-económicas) y ejecución de los contratos de suministro de bienes al Estado para la alimentación escolar en diferentes partes del Perú, a través de programas como el Pronaa, Foncodes, Vaso de Leche y Qali Warma.
Licenciada en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con un Máster en Globalization and Economic Development por la Universidad de Amberes en Bélgica; así como una especialización en Administración con mención en Dirección Estratégica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Cuenta con amplia experiencia en gestión y políticas públicas. Ha liderado el desarrollo, aprobación e implementación de diversas normativas e instrumentos de gestión, vinculados principalmente a agricultura, comercio, y desarrollo rural, para lo cual ha promovido la articulación y coordinación entre actores del sector público, privado y sociedad civil.
Ha sido miembro de diversos directorios y ha ocupado puestos de alta dirección en el Ministerio de Agricultura y Riego, como Viceministra de Políticas Agrarias y Directora General de Políticas Agrarias; así como en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en donde se desempeñó como Directora General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento. Asimismo, ha sido gerente de agroexportaciones en ADEX y coordinadora de inteligencia de mercados en PROMPERU.
Gerente de Administración, Operaciones y Finanzas
gochoa@agrobanco.com.peGerente de Administración, Operaciones y Finanzas
gochoa@agrobanco.com.peAbogada titulada por la Universidad Privada de Tacna, debidamente colegiada, con 23 años de amplia experiencia en el sistema financiero y especializada en el rubro de microfinanzas. Se ha desempeñado como jefa de asesoría jurídica en cajas municipales y cooperativas de ahorro y crédito, encargándose además de la secretaría del directorio.
En cada puesto asignado, ha realizado sus labores con integridad, identificación y transparencia, buscando siempre brindar un excelente servicio al cliente interno y externo.
Contador público colegiado con más de 19 años de experiencia en labores de auditoría. Se desempeñó como auditor externo en la firma internacional Deloitte, formando parte de equipos de auditoría a entidades del sistema financiero peruano y multinacionales del sector de telecomunicaciones y minería. Ha formado una importante trayectoria como auditor en entidades financieras, tales como el Banco Pichincha y el Banco Interamericano de Finanzas. Fue gerente de Auditoría Interna en la Financiera Proempresa por ocho años y también laboró como gerente corporativo del Grupo Graña y Montero a nivel regional.
Cuenta con estudios de postgrado en Gestión de Riesgos, por la Universidad del Pacífico y el Tecnológico de Monterrey; así como en Normas Internacionales para la Información Financiera en Centrum. También cuenta con certificaciones internacionales en COSO, ISO 31000; es auditor acreditado para la evaluación de la Calidad de Auditoría Interna y actualmente viene cursando el programa de Maestría en Administración Estratégica de Empresas – MBA en Centrum.